Images

Eddie the Eagle (2016). "Lo importante en la vida no es el triunfo, sino el esfuerzo".


No siempre una película basada en hechos reales me motiva a investigar sobre la verdadera historia detrás, sin embargo,  la necesidad de saber un poco más de Michael Edwards fue inevitable en esta ocasión. La cinta me conmovió, a la vez que me adentró en el mundo del salto de esquí, ya que confieso que sólo tenía una vaga idea acerca de aquel deporte. 

Images

Seppuku (Harakiri), 1962: Honor y muerte.

He aquí una de mis películas japonesas favoritas. El argumento está ambientado en el siglo XVII y comienza cuando un ronin llega a la casa del clan Iyi pidiendo un espacio para realizar la ceremonia de Harakiri. Durante la interacción, el ronin revela la historia de su  vida y las circunstancias que lo han llevado hasta ese momento. 
Images

Invasion of the Body Snatchers (1956).

Basada en la novela The Body Snatchers, escrita por Jack Finney, la película se centra en los extraños acontecimientos ocurridos en una localidad de California. Varias personas han alterado su comportamiento,  despertando la inquietud entre sus familiares y conocidos, por lo que el doctor Miles Bennell se encargará de revelar el misterio. 

Images

"Zootopia" (2016). Grata sorpresa.

Como sugiere el título de esta humilde opinión, el visionado de esta película fue una grata sorpresa. Seré más enfático y redundante: ¡Una grata sorpresa! Y a pesar de ser una cinta infantil, creo que como niño la habría disfrutado mucho menos que como adulto, razón que fue despertando y manteniendo mi atención de principio a fin. Con bastante confianza, se puede afirmar que Disney ha hecho un trabajo interesante aquí, desbordando carisma en todos sus elementos, desde la inmensa ciudad, hasta los entrañables personajes. 

Images

"The Finest Hours" (2016). Rescate en el mar.

Ya sea por ensalzar la resilencia del ser humano o por llenarse de opitmismo luego de ver a gente triunfando frente a las adversidades, las películas con historias de sobrevivencia parecen estar más vigentes que nunca, y en Estados Unidos aquello lo saben. Sólo el año pasado se estrenaron títulos como Everest, In the Heart of the Sea, The Martian, The Revenant o San Andreas (está bien, omitamos la existencia de la última), entre otras. Este año no parece ser la excepción, así que bajo la producción de Disney, llega una nueva cinta que pretende hacernos empatizar con otro grupo de personas en peligro. 

Images

Bienvenido a la favela: "Cidade de Deus" (2002).

Basada en hechos reales, la película nos cuenta una serie de historias cruzadas que tienen lugar en la Ciudad de Dios, una pobre favela ubicada en Río de Janeiro, Brasil. El punto de partida será la década del 60 y la del 80 marcará un desenlace sumergido en la violencia, las drogas y el crimen organizado. 
Images

The Wizard of Oz, Victor Fleming, 1939.

"Algún lugar donde no haya problemas. ¿Supones que haya tal lugar, Toto? Debe haber. No es un lugar donde puedas llegar en bote o tren. Es muy, muy lejos... detrás de la luna, más allá de la lluvia, en algún lugar, más allá del arco iris...".


Images

Barry Lyndon, Stanley Kubrick, 1975.

"Lady Lyndon tendía a la tristeza y la melancolía. Abandonada por su marido, raramente se hallaba de buen humor. Ahora, a sus otras quejas, había de añadir la de los celos y hallar rivales incluso entre sus criadas".

Images

"The Forest" (2016). ¿Qué pasó aquí?


Al terminar esta película quedé con la amarga sensación de haber perdido mi tiempo, por lo que en un esfuerzo por rebelarme contra aquello, he decidido escribir un comentario. Desde ya manifiesto que no me gustó en lo más mínimo. Creo que los problemas de la cinta son evidentes en su visionado, ya que pareciera haber sido rodada con el guión a medio acabar, sin repensar las ideas que se querían desarrollar y mucho menos la profundidad de los personajes. Y no, no esperaba una obra maestra, pero aquellos componentes son mínimos para que una historia tenga consistencia, sentido y coherencia interna. En fin, una nueva mancha para el cine de terror. 
Images

10 reflexivas y geniales películas de animación japonesa.

Sin el ánimo de intentar construir una lista definitiva ni mucho menos, hemos seleccionado un decálogo sobre magníficas películas de animación japonesa, que aparte de darnos un entretenido momento, nos han dejado un espacio para la reflexión. Desde la simple atracción de dos adolescentes, hasta el desarrollo de la compleja inteligencia artificial, la imaginación ha sido convidada a un espectáculo lleno de detalles, ambientes y carismáticos personajes. Aquello, incluso, ha trascendido las barreras culturales para con nuestro mundo occidental. Por lo que sin más preámbulos, comenzamos: 




Hotaru no Haka (La tumba de las luciérnagas), Isao Takahata, 1988.

Dos hermanos buscan sobrevivir a la catástrofe que ha ocasionado la Segunda Guerra Mundial en Japón. Un relato crudo y directo, que a pesar de mostrarnos el lado más desolador de cualquier conflicto bélico, nos golpea con una historia de amor que lucha por sobreponerse ante toda adversidad. Quizás, las lágrimas sean la respuesta natural frente a la carga emocional de la historia. 
Images

"10 Cloverfield Lane". Ópera prima de Dan Trachtenberg.



La trama de la película es la siguiente: Una joven (Mary Elizabeth Winstead) despierta encadenada en un búnker luego de haber sufrido un accidente automovilístico. El dueño del lugar (John Goodman) le advierte que el aire está contaminado con elemento tóxicos, por lo que no es prudente salir. De ahí en más, la muchacha comenzará a sospechar de su entorno y buscará una forma de escapar.
Images

Comentario sobre "The Boy" (2016).




Me sumo a todos aquellos que declaran que la principal motivación que tenían para ver esta película era el rol protagónico de Lauren Cohan (Maggie en The Walking Dead), ya que siendo honesto, el trabajo del director William Brent Bell no es algo que me genere mayor interés. No obstante, aquello no representa un problema a la hora de disfrutar un largometraje, por lo que ni siquiera leí la trama antes de verla, tampoco vi los trailers. Quise darle una oportunidad con la mejor de las intenciones, con bajas espectativas para que me sorprendiera durante su desarrollo. Una lástima...
Images

Una película surcoreana por año (2000-2015).

Quien se deje llevar por el cine asiático o quien elimine los prejuicios sobre él,  puede resultar gratamente complacido en el trayecto. Es allí donde Corea del Sur resulta una parada obligada, por lo que aquí te recomendamos una película surcoreana por año a partir del 2000. No necesariamente son las mejores, sino las que, bajo nuestro criterio, merecen una oportunidad de ser vistas.  

Nota: Tanto para el  2003  como para el 2008 se nos hizo imposible elegir una película solamente, motivo por el cual aparecerán dos cintas en cada uno de esos años. 




Gongdong gyeongbi guyeok - Joint Security Area (J.S.A.), Park Chan-Wook, 2000. 





Un misterioso crimen ocurre en el límete de Corea del Norte y Corea del Sur. El pasado revelará una emotiva, pero peligrosa amistad entre soldados enemigos. Una de esas historias que llegan al corazón. 

Images

¿Y luego de la fama qué? "The Wrestler", 2008.





Randy Robinson (Mickey Rourke) fue un exitoso luchador profesional en la década de los ochenta. Veinte años después, su vida se ha visto complicada por una serie de decisiones del pasado. Mientras mantiene su actividad deportiva, de manera discreta, buscará la forma de enmendar sus errores.
Images

Un puñado de películas de zombis para ver.

El "Zombi" o "Zombie" es todo un ícono de la cultura popular actual, siendo entendido dentro de un concepto mucho más amplio que en su acepción original. Si nos remontamos  a su vínculo con el Vudú, gran parte de los libros o películas que hemos visto no clasificarían bajo esa definición, no obstante, el paso del tiempo  ha hecho albergar distintos matices y variaciones en el empleo del término, tanto así que la RAE acepta el uso de la palabra incluso como una expresión coloquial para aludir a una persona aturdida. En parte, la cultura cinematográfica ha aportado con su granito de arena a ello, por lo que no caeremos en el eterno debate de la diferenciación entre el "zombi" y el "infectado" o cualquier otra variante que se quiera utilizar. Asumimos que hay distancias en el estilo y  diversos detalles, que se evidencian en una observable evolución del concepto, pero también sabemos que comparten una raíz común, junto a un gran número de similitudes. Para efecto de esta lista, consideraremos las películas bajo un mismo criterio.



              White Zombie, Victor Halperin, 1932. 














Haití es el destino de una pareja que está por casarse. Su anfitrión, un misterioso sujeto, solicitará la intervención de un hechicero vudú, para separar a la pareja y quedarse con la muchacha. He aquí la primera película en incorporar a los zombis en su historia, quizás, como uno de sus grandes méritos. Sus 69 minutos son dinámicos y no aburren. 

Para destacar: Bela Lugosi y su personaje. 

Images

Perfect Blue, Satoshi Kon, 1997.

"¿Cómo sabes que la persona que eras hace un segundo es la misma persona que eres ahora?"


Images

La visión de lo extraño. "Freaks", 1932.



















¿A quién no le gusta The Ramones?, aquella mítica banda de punk de los setenta que en el álbum "Leave Home" de 1977 incluyó la conocida canción "Pinhead". "Te aceptamos, te aceptamos como uno de nosotros", eran las palabras que pronunciaba Joey Ramone como homenaje directo a una escena de la película que hoy nos convoca.
Images

Dead Poets Society, Peter Weir, 1989.

"No importa lo que les digan, las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo (...). Les contaré un secreto: no leemos y escribimos poesía porque es bonita. Leemos y escribimos poesía porque pertenecemos a la raza humana; y la raza humana está llena de pasión".

Images

Aquel amor de Jesse y Céline. La trilogía "Before".

“Por la mañana seremos historia".

 En 1995, bajo la dirección de Richard Linklater, se estrenó "Before Sunrise",  una tierna película de romance acerca de dos desconocidos que cruzaron sus caminos en medio de un vagón de tren. De  ahí en más, vivirán la intensa pasión que les deparó su único día juntos.